
Esta fin de semán ocurriu a centesima desfeita ecoloxica no noso castigado Asneiro.
Unha ladeira do monte onde esta o poligono industrial veuse abaixo por mor das choivas e da inestabilidade do material acumulado o facer recheos para o poligono.
Con un pouco de retraso publicamos un correo que recibeu a nosa páxina o pasado mes de Maio. Con este correo comprobamos que as visitas saen das nosas fronteiras. Se alguén pode axudarlle a esta persoa, que se poña en contacto con delfinasilva@yahoo.com.ar ou debotos@gmail.com
""Buenas tardes, vivo en Buenos Aires y necesito obtener documentación referida a mis abuelos paternos, que nacieron en Botos y no tengo la fecha exacta; mas precisamente, necesito el “Acta de casamiento” y “Acta de Defunción de cada uno de ellos” Me comuniqué con el Concello de Lalín y no obtuve respuesta. Por favor, podrían Uds. indicarme donde debo dirigirme para solicitar esta documentación? Si tienen el mail se los agradezco desde ya.
Muchísimas gracias, los saludo respetuosamente.
Delfina Adoración Silva Canda ""
| Tráfico rescató a una perra de la autopista y el Concello de Lalín investiga su origen
Es fémina, de pelo dorado y triste mirada. Ayer acabó abandonada, atada a un poste en la rotonda de Botos. Amarrada con la cadena que llevaba al cuello unas horas antes cuando la encontraron asustada y dando tumbos por la autopista AP-53. A la perra ayer no la salvó el llevar collar y cadena que evidencian que no estaba sola en el mundo, al menos tenía dueños que la ataban a algún lado y acabo siendo víctima de la burocracia. Después de mil y un paseos por las leyes se determinó que la concesionaria de la autopista, donde se metió la perra, tenía como obligación hacerse cargo del animal hasta la salida del vial. De valla para fuera, al parecer la responsabilidad era del Concello.
El caso es que el Seprona entregó a última hora de la jornada de mañana un oficio en el concello dando cuenta de la situación del can y solicitando su recogida explicando donde quedaba atado el animal. Medio Ambiente llamaba al edil de Protección Civil y este a los efectivos de este cuerpo que retiraron el perro tras encontrarlo en una pista cercana y lo alojaron en la nave municipal de Protección Civil. Hoy, según el concello, se mirará si lleva microchip y si no,, como va a ser el caso, se abrirá una investigación para buscar a sus dueños.
Pero la historia empezó en torno a las doce del mediodía. Un particular alertó de la presencia de un perro en la AP-53. Hasta allí se desplazó una patrulla de Tráfico. Los dos motoristas la encontraron en el kilómetro 40.5 en medio del vial dando vueltas de un lado a otro, muy asustada y arrastrando una cadena de tres o cuatro metros de largo en cuya punta se podía ver un gancho y que hacía pensar que el animal se soltó escapando. Los de la autopista la habían visto merodeando por las obras del viaducto de Botos. Tráfico sacó a la perra del vial para evitar un accidente y como los de la autopista no se quisieron hacer cargo de ella empezó la peregrinación. Los agentes sacaron unas fotos a la perra y con ellas recorrieron Botos gran parte de la mañana en busca de sus propietarios, sin éxito.
Llamaron a los del Seprona para ver si llevaba microchip identificativo. Negativo. Buscaron una perrera. La más próxima, en Carballiño no admitía perros de fuera de ese municipio porque estaba saturada y la protectora de animales más próxima está en Teo. El tiempo fue pasando y al final la solución estaba en la ley 1/93 de Protección Animal la responsabilidad era municipal. Ahora queda poner el final y saber si encuentra a sus dueños o si acaba sacrificada en cualquier perrera. Y todo por una aventura en busca de la libertad. Qué difícil es ser perro.
La Fundación Barrié abrió la pasada semana, y hasta el próximo día 1 de junio, la exposición Laxeiro. La lógica de lo irracional, coincidiendo con el año del centenario del nacimiento del pintor de Lalín.
Comisariada por Luis María Caruncho, la muestra exhibe medio centenar de obras de mediano y gran formato repartidas entre las sedes de A Coruña y Vigo, con las que se repasan las múltiples facetas estilísticas y temáticas del artista.
De 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.
O LAVADOIRO.- Un lavadoiro é unha habitación destinada ao lavado da roupa.
Antigamente, o lavadoiro era o lugar dentro ou fora do lar no que se lavaba a roupa a man sobre una táboa ou pedra lisa que tamén recibía este nome. Nun lar moderno, un lavadoiro está equipado por unha lavadora e unha secadora automáticas e a menudo un lavabo grande para lavar a man as prendas delicadas coma xerseis así como unha táboa de pasar o ferro. Un típico lavadoiro está situado no soto dos lares mais vellos, pero en moitas viviendas modernas se pode topar no piso principal cerca da cociña ou arriba cerca dos dormitorios.
Outra localización típica é pegado ao garaxe servindo o lavadoiro como recibidor a entrada do mesmo.
Esta definición aparece na web "http://es.wikipedia.org/wiki/Lavadero". En Botos podemos completala un pouco dicindo que todavía perdura algún lavadoiro en uso. Actualmente tamén serve como bebedeiros do gando de camiño as cortes despois de pacer. Comentade esta nova se sabedes algunha función máis destas obras que se deberían considerar patrimonio histórico.